
Atención a familias
Uno de los pilares de nuestro modelo pedagógico, es la atención a las familias, como parte fundamental en el desarrollo integral de los chicos, entendemos que en el trabajo con estas hay muchas posibilidades de lograr el desarrollo esperado en nuestros estudiantes. Y en tiempo de pandemia, esa responsabilidad se incrementa, dado que en el bienestar de la familia se sitúa el bienestar del estudiante, y la oportunidad que su proceso educativo se lleve a cabo con éxito.
Es por esto que nos hemos puesto en la tarea de mapear necesidades que puedan ser atendidas desde nuestro modelo pedagógico, y de esta manera, diseñar talleres para su posible solución o mitigación.
En ese orden de ideas se han planteado 5 talleres, como parte inicial, lo cuales son:
La pandemia ha traído para todos, diferentes retos, entre esos mantenernos en pie, aunque nos sintamos mal, a pesar de las dificultades económicas, del encierro, del miedo a contagiarnos o de enfermedades que aparecen en momentos en los que se hace más difícil reaccionar. Esto se incrementa cuando se tiene un hijo con discapacidad. Por esto nace la propuesta de este conversatorio, para que los padres de familia y cuidadores de Progresar, tengan un espacio que antes de la pandemia ya venía funcionando para los estudiantes de Progresar y que, de forma práctica, puedan enfrentar situaciones posiblemente de crisis, que se presentan a título personal y con sus hijos. Explicar en detalle cómo se acompañará con reiki a las familias.
Este momento en el que todos debemos permanecer en cuarentena, se hace más difícil asistir a servicios médicos y odontológicos, por el riesgo de contagio del COVID. Por eso más que nunca se hace necesario, ajustarse a las mejores prácticas para prevenirlas. Esta charla pretende dar pautas de prevención oral a los padres de familia y cuáles son los momentos ideales para ir a urgencias odontológicas.
La pandemia nos ha forzado a cuidarnos, permaneciendo en aislamiento, por lo que las dinámicas ordinarias han cambiado y todos hemos estado mucho más quietos que de costumbre. Por eso, la necesidad de reforzar hábitos saludables, especialmente los nutricionales, que prevengan enfermedades posteriores.
Los padres y cuidadores podrán conocer los derechos que tienen sus hijos por pertenecer a población con discapacidad y las herramientas “legales” para acceder a ellos. Esto les ayudará a empoderarse en la disminución de la vulneración de sus derechos. Por ejemplo, cómo hacer una tutela y un derecho de petición.
Para conocer los derechos y deberes, nos ofrece este taller, la Superintendencia del Transporte, para las personas usuarias del transporte público, en este caso con discapacidad.